DERECHO AERONAUTICO
- Administrator, INTERACADEMY |
- PLATA CABALLERO, MAYRA DEL PILAR |
- LOPEZ VIDELA, CINTHYA CLAUDIA |
- CONDE ORDOÑEZ, DORIS |
- COAQUIRA POMA, KAREN |
- Rivas Tapia, William David |
- VARGAS TORREZ, VIVIANA |

INTERACADEMY en Convenio con la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca (USFXCH), atendiendo la gran necesidad de la falta de enseñanza del Derecho Aeronáutico en las Universidades del sistema Público y Privado, tiene la satisfacción de presentar la 1ra. Versión del Curso: Introducción al Derecho Aeronáutico, dirigido a servidores públicos, autoridades, docentes, estudiantes y personas interesadas en un tema de especialización..
Información del curso
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar y fortalecer competencias cognitivas, procedimentales y actitudinales sobre la función del Derecho Aeronáutico, a fin de otorgar a los participantes herramientas necesarias para el ejercicio de competencias y cumplimiento de funciones.
ESTRUCTURA CURRICULAR
MÓDULO I: INTRODUCCIÓN A LA PLATAFORMA VIRTUAL
- E LEARNING
- CHAMILO
- AUTONOMÍA DEL APRENDIZAJE
MÓDULO II. DERECHO AERONÁUTICO Y FUENTES
Unidad de aprendizaje 1: Generalidades del Derecho Aeronáutico
Tema 1: Definición, concepto y caracteres.
- Internacionalidad: Conflicto de leyes, Unificación, Uniformidad, Integralidad, Reglamentarismo
- Autonomía: Diferentes clases, el debate de la autonomía, importancia de la autonomía
- Dinamismo: O movilidad
- Politicidad: Debate
- Relaciones con otras disciplinas.
Tema 2: Historia del Derecho Aeronáutico, dentro del Derecho Internacional Público y los Organismos del Derecho Aeronáutico.
Tema 3: Organismos del Derecho Aeronáutico.
- CINA, b) CITEJA, c) OACI, d) IATA y otras menos importantes.
Unidad de aprendizaje 2: Fuentes
Tema 1: Fuentes del Derecho Aeronáutico.
a) Convenios Internacionales, Ratificación, Clasificación, Convenios generales
b) Convenios Especiales,
c) Costumbre,
d) Jurisprudencia, misión unificadora, proyecto de tribunales mundiales.
e) Doctrina y otras fuentes.
Tema 2: Legislación Interna Aeronáutica en Bolivia.
a) Campo de aplicación de la Ley Aeronáutica,
b) Leyes, Decretos Supremos, Resoluciones Administrativas y Resoluciones Jurisdiccionales.
Tema 3: Espacio Aéreo.
a) Nociones generales,
b) Soberanía sobre el espacio aéreo,
c) Dominio sobre el espacio aéreo.
Tema 4: Soberanía sobre el espacio aéreo.
- Teoría de la Libertad del Espacio Aéreo: Teoría de la libertad absoluta, teoría de la libertad limitada.
- Teorías de la soberanía del Espacio Subyacente: teoría de la soberanía absoluta, teoría del pasaje inofensivo, teoría de las zonas.
- Postura de la Convención de París
- Postura de la Convención del Chicago
- Postura de la Ley Aeronáutica
- Dominio del Espacio aéreo: Postura clásica (Tradicional) del derecho civil, la Cuestiones en el derecho boliviano, el problema del ruido.
MÓDULO III. LA AERONAVE Y LA AERONÁUTICA COMERCIAL
Unidad de aprendizaje 1: La Aeronave
Tema 1: Nociones generales.
- Nacionalidad y matriculación
- Registro aeronáutico
Tema 2: Derechos sobre aeronaves.
- Dominio,
- Condominio
- Explotación
- Hipoteca aeronáutica
Tema 3: Sistema de garantías sobre aeronaves.
- Hipoteca aeronáutica
- Privilegios aeronáuticos
- Embargo
- Sistemas de Garantía sobre Aeronaves
- Documentación a bordo
- Reconocimiento internacional de los derechos sobre aeronaves.
Unidad de aprendizaje 2: Aeronáutica Comercial
Tema 1: Transporte Aéreo.
- Generalidades
- Norma aplicable
- Elementos
- Caracteres
- Naturaleza Jurídica
- Comparación con el contrato de fletamentos
- Especies de transporte aéreo
- El caso del transporte gratuito
Tema 2: El Contrato de Transporte Aéreo de Pasajeros.
- Concepto
- Elementos
- Billete de pasaje
- Obligaciones de las partes
- Derechos de las partes
Tema 3: Contrato de Transporte de Equipaje.
- Concepto
- Naturaleza jurídica
- Precio
- Incesibilidad
- Elementos
- Talón de equipaje
- Obligaciones de las partes
- Derechos de las partes.
Tema 4: Contrato de mercancías.
- Concepto
- Naturaleza Jurídica
- Comparación con el contrato de transporte de pasajeros
- Comparación con el contrato de transporte de equipajes
- Elementos
- Carta de Porte
- Obligaciones de las partes
- Derechos de las partes
- Obligaciones y derechos del destinatario.
MÓDULO IV. SEGUROS AERONÁUTICOS, DELITOS Y FALTAS AERONÁUTICAS
Unidad de aprendizaje 1: Seguros Aeronáuticos
Tema 1:
- Concepto
- Naturaleza jurídica
- Caracteres propios
Tema 2:
- Régimen Jurídico
- Ámbito Internacional.
Unidad de aprendizaje 2: Delitos y faltas aeronáuticas
Tema 1: Generalidades
- Concepto
- Derecho Penal y Derecho Aeronáutico
- Regulación nacional
- Regulación Internacional
METODOLOGÍA
Este curso se desarrolla esencialmente a través de dos fuentes bibliográficas: i) Normas de Derecho Internacional Público privado e internacional; y ii) la legislación interna.
La materia se desarrollará a través del estudio de bibliografía especializada sobre todas las normas de derecho aeronáutico, de modo concreto y con lecturas claras. Es altamente importante las contribuciones de los participantes en las temáticas específicas puestas en el centro del debate técnico-jurídico, por ello se pone énfasis en un enfoque más participativo y crítico, aspectos vinculados con el aprendizaje significativo, una mejor comprensión y aprovechamiento profesional.
FACILITADORES
INTERACADEMY
Módulo I
Módulo II, III y IV
- Doris Conde Ordoñez, abogada, Docente de Derecho Aeronáutico de la Carrera de Aeronáutica de la Facultad de Tecnología de la Universidad Mayor de San Andrés, actualmente aceptada como Miembro del Instituto Iberoamericano de Derecho Aeronáutico y del Espacio y de la Aviación Comercial, entidad consultiva de Naciones Unidas, para temas aeronáuticos.
Módulo III
- William David Rivas Tapia, Licenciado Aeronáutico, docente Aeronáutico de la Carrera de Aeronáutica de la Facultad de Tecnología de la Universidad Mayor de San Andrés, cuenta con vasta experiencia en entidades públicas y privadas en el área de estudio.
EVALUACIÓN
EVALUACIÓN CONTINUA
Módulo II |
30 puntos |
Módulo III |
35 puntos |
Módulo IV |
35 puntos |
TOTAL | 100 puntos |
La nota mínima de aprobación en la Evaluación Continua es de 71 puntos sobre 100.
De 71 a 84 puntos: Aprobado con Suficiencia.
De 85 a 94 puntos: Aprobado Sobresaliente.
De 95 a 100 puntos: Aprobado con Excelencia.
Tutores

Administrator, INTERACADEMY

PLATA CABALLERO, MAYRA DEL PILAR

LOPEZ VIDELA, CINTHYA CLAUDIA

CONDE ORDOÑEZ, DORIS

COAQUIRA POMA, KAREN

Rivas Tapia, William David

VARGAS TORREZ, VIVIANA